Archive for agosto, 2007

Alumnos brillantes

Domingo en Madrid. Incluso antes de desayunar, intento buscar recursos en Internet para preparar la asignatura de Derecho del Trabajo. El próximo 7 de septiembre es el examen. Y me encuentro esta entrevista en la página web de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED:

 

Una alumna brillante, que abandonó las aulas con 14 años acosada por sus compañeros, gana a los 24 el premio al expediente académico. Se matricula en el 2004 y se licencia en el 2005.

 

‘He estudiado Ciencias Políticas en la UNED por dignidad’

 

Por Leonor García

 

M.A.R., tiene 24 años y es gallega. Ha estudiado Ciencias Políticas en la UNED y superó 18 asignaturas en un solo curso, logrando el Premio al curso académico por obtener 7,5 de media en las 10 asignaturas de las que se examinó el primer año.

 

“Vivo en Lugo. Empecé a estudiar a los 19 años, hice la ESO en el nocturno y el bachillerato en el colegio San Clemente de Santiago. Me presenté a la selectividad, aprobé y me matriculé en la UNED en Ciencias Políticas. Empecé el año pasado y este pues terminé”.

 

Así comienza la entrevista con María, que define en estas pocas palabras su vida académica. Con sencillez. Como si no pasara nada. Le pregunto por qué dice que empezó a estudiar a los 19 ¿Y antes?

 

“Dejé todo en 1º de BUP por una pequeña depresión. Lo dejé desde los 14 hasta los 19.

 

En el colegio siempre llevé todo sobresaliente hasta 8º, cuando mi nota bajó a notable. Luego en el instituto no estaba bien y lo dejé. A mi me influyeron mucho los compañeros. Me daban mucha caña porque yo soy tímida y bajita y bueno, a esa edad siempre… empiezan a meterse con tu físico. Estás en una edad del pavo, una edad de cambio, vives en tu mundo y para ti una cosa que no tiene importancia ahora, entonces era como si me tiraran una bomba. Hay mucha gente que se metían conmigo y que no le importaba y luego empiezas a apartarte y bueno…

 

A los 19 años me metí en lo de adultos y muy bien. Casi he terminado con los de mi edad. Estoy muy contenta.”

 

Ese tiempo, de los 14 a los 19 años ¿qué haces, trabajas?

 

Primero estudié un curso de corte y confección. Empecé a trabajar a los 17, cuando me hicieron un contrato de formación en un taller de costura. Estuve allí hasta los 21 y entonces lo dejé para poder estudiar. Desde entonces trabajo haciendo arreglos de ropa en casa.

 

¿Quién te anima a volver a estudiar?

 

Pues la verdad es que nadie porque mis padres no querían que volviera. Me encontraba bastante bien y les preocupaba que empezase otra vez a agobiarme. Pero yo tenía muchas ganas de estudiar. Había leído muchos libros de Filosofía, de Psicología…

 

Creo que para recuperar la dignidad tienes que hacer algo que te haga sentir útil. No es que piense dedicarme a la política, sino que estudié Ciencias Políticas como un modo de recuperar mi autoestima, por sentirme mejor conmigo misma. Si luego ayuda a labrarme mi futuro, pues claro, mejor.

 

¿Vienes de una familia de universitarios?

 

Mi madre es ama de casa y mi padre tuvo un bar y lleva varios años de baja por enfermedad. No tengo más hermanos. En mi familia no hay universitarios. Yo vivía en un pueblo de Lugo, un poquito apartado y allí era complicado estudiar. Había un instituto que estaba a 30 kilómetros. Te venía a buscar el autobús.

 

Ya tenía claro que lo dejaba hasta que fuera mayor de edad y pudiera ir con gente adulta o a distancia, que no tuviera que sufrir a ciertos compañeros… había también compañeros buenos, pero me debí encerrar y no sé. No me arrepiento. Mejor que me haya pasado porque aprendí más cosas.

 

Una carrera aprobada en dos años, con tan buenas notas, impresiona ¿Tienes una capacidad intelectual muy alta?

 

Es que no lo se. Yo no me considero muy inteligente. Creo que soy trabajadora.

 

¿Por qué decidiste matricularte en la UNED? Otra opción hubiese sido acudir a una universidad presencial acudiendo sólo a los exámenes.

 

Miré una guía de Universidades y consulté también en Internet. En la presencial debía ir a Santiago. Tenía miedo de empezar otra vez con gente de mi edad y volver a encontrar problemas. Tenía la experiencia del Bachillerato, que lo había hecho a distancia y probé. Me fue bien.

 

¿Qué te llevó a elegir estudiar Ciencias Políticas?

 

Siempre me había gustado escuchar los debates en la radio, por las mañanas, donde se discutía de política. También me gustaba seguir las elecciones, cuando había, y estudiar los resultados. Me atraía la Ciencia Política en la historia y no lo dudé. Creo además que de cara a preparar una oposición está bien.

 

Hay seis asignaturas por curso en el primer ciclo y cinco en el segundo. Total 12 más 15. ¿Por qué todas?

 

Leí los programas y me parecía que podía intentarlo. Como ya había leído muchos libros… Además me matriculé y pensé: pues puedo perder el dinero, pero si estudio no tengo por qué suspender.

 

El segundo año te matriculas de 18 asignaturas…

 

Si porque tenía muchas ganas de terminar la carrera. Quería recuperar el tiempo perdido (risa amplia), recuperar los años que había estado sin estudiar. Pedí un permiso a la UNED pensando que no me lo iban a dar. Aceptaron y dije: pues ya que me lo han concedido, a darle caña.

 

¿Qué es lo que más te ha gustado de todo lo que has aprendido?

 

Relaciones Internacionales y Organización Administrativa de 5º. Luego Introducción a la Ciencia Política también me encantó.

 

¿Cuál ha sido tu método de trabajo?

 

Como tengo Internet miro los programas en casa, y luego compro los libros y guiándome con el programa se lo que tengo que estudiar.

 

Ahora que has aprobado Ciencias Políticas ¿Te has matriculado de otra licenciatura?

 

Simultaneaba Derecho con las 18 asignaturas en las que me había matriculado en Ciencias Políticas. En Derecho me matriculé en 7, pero no me presenté a ninguna. Tenía 4 preparadas, pero como coincidían tantos exámenes en la misma semana, no me examiné. Prefiero presentarme sin ningún riesgo de suspender. Quiero decir: a las que me presento procuro tenerlas bien preparadas. Un suspenso ahí no queda bien.

 

La UNED te ha concedido el premio al curso académico por tu expediente ¿Cuál ha sido?

 

He tenido un 7,5 de media en las 10 asignaturas de las que me matriculé el primer año.

 

¿Hay cursos relacionados con Ciencias Políticas que te gustaría estudiar?

 

Si, hay unos cursos que dan en la Escuela Diplomática que son para Observadores Electorales, y me gustan, pero como vivo aquí, en Lugo, no puedo hacerlos.

 

¿Sin la UNED, cómo habrías accedido a estudios superiores?

 

Probablemente no lo habría hecho. Estoy convencida de que si hubiese empezado en la presencial, lo hubiese vuelto a dejar. Reconozco que tengo un carácter especial y soy consciente de que quizá no resulto muy simpática. Aquí en casa estudio y no tengo ningún problema.

 

Originaria de una aldea, cosiendo en casa, las miras de María se elevan más lejos de su aguja. Entre puntada y puntada sueña “quiero preparar una oposición al Cuerpo Diplomático. Sólo hay tres mujeres. Estamos muy mal representadas: 3 ó 4 mujeres frente a 165 hombres. Son muy complicadas, pero voy a intentarlo”.

 

Comprendo sus dudas de adolescencia, yo también tuve mis traumas por ser estudiosa en el colegio y en el instituto, pero me asombra su capacidad de esfuerzo en soledad. Leer proezas como ésta me ayuda a pensar que es posible intentarlo y me hace reflexionar sobre el significado del éxito en la sociedad {…}

agosto 26, 2007 at 8:58 am 6 comentarios

Sueños nómadas

Películas como «Naturaleza Muerta» o «Fraulein», que he visto este fin de semana, me hacen recordar mis sueños nómadas, y la necesidad de escuchar los silencios {…}

«Naturaleza Muerta» («Still Life» en inglés, Sanxia Haoren, transcripción del título chino original), del realizador Jia Zhang-ke, recibió el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2006; no obstante, ha llegado a los cines españoles (concretamente a los minicines Golem, una sala en Madrid y otra en Barcelona) esta misma semama, justo en vísperas de la celebración de la edición 07 del festival en el que fue galardonada. Leo en la ficha de la película, distribuída por los mismos Golem: «{…} Convertido en emblema de la Sexta Generación China, el cine de Zhang-ke ha sido señalado como el del relevo necesario {…} Zhang-ke representa ese nuevo cine chino que Zhang Yimou, sumergido en empresas megalómanas, ya no puede hacer».

naturalezamuerta.jpg

Cuenta el vivir de las gentes de Fengjie, ciudad que fue sumergira bajo las aguas del Yangtsé tras construirse la presa de las Tres Gargantas. Me impresinó el tratamiento de la fotografía, a cargo de Yu Lik-wai, según los títulos de crédito. Es una continua metáfora de la existencia, de la supervivencia. El contraste está presente: pasado y futuro, construcción y destrucción, modernidad y tradición en trágica convivencia, soledad y melancolía compartidas {…}

La historia de «Fraulein» se desarrolla en la ciudad suiza de Zürich, pero en calles obreras desconocidas para los que hemos visitado la ciudad como turistas o viajeros improvisados. El significado espiritual de la historia se desplaza a los Balcanes, origen de las protagonistas: mujeres de tres diferentes generaciones que comparten un sentimiento de soledad. Una de ellas ha dejado la otrora Yugoslavia para emigrar a Suiza en busca de un regreso próspero y, después de toda una vida viviendo en la distancia, se cuestiona el objetivo de su esfuerzo. Otra desafía su melancolía resistiéndose a sonreir; decidió vivir sin corazón y ahora teme morir sola. La más joven, bosnia, creció entre muertos y en Zürich vive al límite de su diagnóstico de leucemia. Tres historias de soledad que se entrecruzan en un autoservicio que se llena de obreros emigrantes, compatriotas de otro tiempo, que prefieren el alemán para hablar sobre fútbol {…}

cine_dasfraulein_20060814.jpg

agosto 25, 2007 at 10:13 pm Deja un comentario

Estampas de familia

Blanca ha sido madre por enésima vez. Los tres retoños cumplirán quince días pronto, no sé qué día. Cuando regresé a Madrid, uno de ellos empezaba a entreabrir los ojos. Los demás aún se orientaban a través del olfato. Todos los días bajábamos Raúl y yo a la bodega para observar los cuidados que recibían de su madre, como mamaban y progresaban en su crecimiento. Los cogíamos y comenzaban a maullar. Somos crueles los seres humanos. La Chacra, como buena guardiana de la casa, levantaba sus orejas en señal de alerta por el maullido. La perra nunca ha sido agresiva con los gatos y menos con los de la casa; no sé si se debió a su raza -conocida como Montaña del Pirineo- o a que cuando llegó se topó con una gata adulta que impuso sus reglas de convivencia. Sólo tiene una debilidad: la comida; pero en otros contextos hay plena tregua. Incluso en invierno han dormigo gata y perra juntas. Pero me intrigaba la reacción de Chacra en ausencia de Blanca cuando uno de nosotros cogía uno de los gatitos entre sus manos. Se erguía y relamía como si realmente tuviese la intención de dar un bocado; se acercaba y olfateaba a la cría, cuyos maullidos eran cada vez más tenues. Se acercaba con nerviosismo la perra. Puros celos, decía mi madre, que entendía la reacción de la perra como una respuesta de protección. No sé, espero volver a verlos la próxima semana, cuando regrese a Queimadelos si no surge nada inesperado {…}

gatitos.jpg

agosto 24, 2007 at 5:25 pm Deja un comentario

Espontánea desorientación

He dejado Queimadelos por un fin de semana ajetreado en la capital. Nuevamente me encuentro en Madrid con una agenda en principio apretada que el subconsciente se afana en herir de muerte con planes espontáneos. Mientras hacía tiempo en un bar de carretera -trajeada de Zara, repeinada y con maletín, preparada para una entrevista de trabajo a las 11 hs. en una agencia de comunicación y relaciones públicas con reminiscencias argentinas- he leído las críticas de los estrenos cinematográficos de la semana, y hoy tengo que ir a los Golem a ver «Naturaleza Muerta». Me encanta el arte oriental, y el cine asiático es reflejo de esa estética, incluso cuando intenta transgredirla o deconstruirla. En Queimadelos no hay salas de cine; y en Ponteareas, Porriño o Vigo jamás llegará a exhibirse una película como «Naturaleza Muerta». Parece que no hay público. Yo creo que sí lo hay, aunque a veces pierdo la esperanza de encontralo. Me gusta encontrarme, y en Madrid me encuentro en ocasiones. Hoy ha sido otro día de indignación. Lo mejor de la mañana, sin duda, los planes espontáneos que han surgido entre trago y trago del agua con gas que el camarero había hallado en las catacumbas del bar. Después de la entrevista he desconsolado la insatisfacción acumulafa con un consumismo premeditado: unas gafas de lo más fashion en una tienda de Preciados y «El Libro de la Fotografía Digital» (Chris George, 2007), más sinsabores para las cajas de cartón que aún guardan mis propiedades repartidas en casas diversas {…} Vuelven las proposiciones indecentes de becas de baja remuneración y los fantasmas del malabarismo de cuentas e ilusiones que deambulan por la senda de la frustración; vuelve la opresión, y la soledad se siente cerca, como un abismo {…} Queimadelos se contempla desde la distancia de unos sueños de adolescencia, desde la añoranza del recuerdo. El universo vital se achica, a pesar de la inmensidad del cielo estrellado en las noches de verano que acabo de admirar. Tan sólo tengo la esperanza de las estrellas fugaces, incapaces sin embargo de trazar un horizonte alternativo a las sombras de las montañas. Me siento dividida en al menos dos mundos, irreconciliables hasta ahora, desconocidos; y deseo unirlos para alcanzar la felicidad. Y no sé cómo empezar {…}

agosto 24, 2007 at 5:05 pm Deja un comentario

Queimadelos empieza hoy

Después de una semana en Madrid organizando mi nueva búsqueda de empleo, he vuelto al hogar familiar por tiempo indefinido, como estaba previsto. Queimadelos es una de las doce parroquias que componen el municipio de Mondariz (Pontevedra). Aunque ya ni llegamos al centenar de vecinos (en el censo del 27 de mayo éramos 81, incluidos los no residentes, lo sé de buena tinta porque fui presidenta de la mesa electoral), Queimadelos es una de las nueve entidades locales menores de Galicia. Esta personalidad jurídica revela un pasado enigmático que me gustaría conocer {…}

Llegamos ayer por la noche a la estación de autobuses de Ponteareas, localidad situada a poco más de 10 kilómetros de Mondariz. Mi madre nos estaba esperando. Paramos en casa para dejar las maletas y, sin dilación, bajamos al centro urbano de Mondariz porque se estaba celebrando la última jornada de fiestas. Allí estaba mi hermano, cuidando del puesto de artesanía que tienen mis padres. Ante la crisis de la venta ambulante, durante esta temporada estival han tenido empleos alternativos, pero las fiestas de mediados de agosto han sido tradicionalmente una oportunidad de ingresos y se hizo el esfuerzo de trasnochar. Ya no es lo que era. Mis padres llevan más de veinte años dedicados a la venta de artesanía que ellos mismos elaboran. Al principio vendían en Navidad, Carnaval, Semana Santa y verano. Las vacaciones siempre significaban trabajo. Poco a poco fueron decayendo las ventas de Navidad, Carnaval y Semana Santa. Subsistíamos con los ingresos acumulados durante las ferias estivales, que apenas llegaban hasta junio del año siguiente. Teníamos tres puestos en tres ferias distintas: uno para mi padre, otro para mi madre y el extra para mí. Con esta actividad ahorré bastante dinero, de modo que pude pagarme mis estudios universitarios en Madrid y hacer un viaje por México que me gustaría repetir.

Vengo poco a casa. El tiempo fluye y ni me percato de las distancias que voy dejando en el camino. Sin embargo, cada vez me apetece venir más, quizás porque en lugares como Queimadelos el tiempo fluye sin afectar tanto a la realidad y siempre tengo la sensación de  regresión. Normalmente me desagrada la pasividad, pero en estos momentos necesito un tiempo de reflexión para activar mis ansias de creación {…}

agosto 17, 2007 at 7:39 pm 1 comentario

Diarios de Londres

{DÍA 7}

Iban a ser mis primeras vacaciones convencionales. Según el contrato de trabajo que estaba a punto de concluir, ésta era la segunda (y última) semana libre en estos seis meses; además, viajaba con Raúl y sus padres. Londres era el destino.

Reservamos el hotel en una página web, ya ni me acuerdo, pero hasta la víspera no supimos su nombre o ubicación. El precio no era demasiado alto y confiamos en sus señas de identidad: cuatro estrellas y localizado en Knightsbridge. ¿No están por ahí los almacenes de lujo Harrods? {…} Resultó estar más alejado del lugar indicado, aunque bien comunicado por autobús con el centro de la ciudad, Picadilly Circus y Victoria Station; lo más desconcertante es que nos alojaríamos en el estadio del Chelsea justo cuando se iniciaba la liga de fútbol {…}

Apenas me documenté. Era la cuarta vez que visitaba la capital del Támesis, la última había sido una experiencia de un mes como becaria del servicio latinoamericano de la BBC hacía escaso tiempo, un momento de precariedad e inestabilidad al que no quería retrotraerme {…} Aún tenía el callejero del centro en la mente y me bastaba la gastada guía de Lonely Planet que regalaba Siete Leguas justo cuanto partía hacia Londres la última vez {…}

rainbow.jpg

Llegamos a Gatwich Airport a eso de las 17 horas y tomamos un tren hacia la estación de West Brompton, cercana al hotel. Sabíamos que el cementerio de Brompton estaba por la zona, pero una amable compañera de vagón nos recomendó cruzarlo para ahorrar tiempo. Lo hicimos y no decepcionó. Tenía el aspecto de un cementerio victoriano, en armonía con las casas de Chealsea, barrio adinerado, se percibía {…}

brompton.jpg
brompton-to-chealseastadium.jpg
chealseastadium.jpg

Aprovechamos los últimos rayos de sol del primer día para conocer los medios de transporte disponibles hacia el centro de la ciudad, pues la estación de metro de Fulham Broadway estaba cerrada. Un par de autobuses nos llevaban hacia Piccadilly Circus y Victoria Station. El rápido periplo del primer día terminó, ya de noche, ante el Big Ben.

cabina.jpg bigben.jpg

{DÍA 8}
to-stpaulcathedral.jpg
stpaulcathedral.jpg

salaturbinas.jpg

camdentown.jpg
camdentown2.jpg

{DÍA 9}

fotografiando1.jpg
fotografiando2.jpg
plaza-cerca-bm.jpg

torrelondres.jpg
pepino.jpg
docklands.jpg

docklandstowerbridge.jpg
atardecertowerbridge.jpg

whitechapel.jpg bricklane.jpg

{DÍA 10}

trafalgarsquare.jpg

{DÍA 11}

highgate.jpg
tumbamarx.jpg

portobello.jpg

{DÍA 12}

parliament.jpg

{DÍA 13}

agosto 13, 2007 at 10:52 pm 4 comentarios

London

Han sido siete días y seis noches en Londres, pero han sabido a mucho más. A pesar de que la rutina del hotel resta siempre improvisación al viaje, regreso con vivencias forjadas de recuerdos, con imágenes de otro tiempo que reviven en el presente. Vuelvo a Madrid con la ilusión de volver a Londres, de visitar las galerías que no he podido visitar, de descubrir los callejones, de recuperar más recuerdos {…}

almas-shadow.jpg

agosto 13, 2007 at 9:52 pm Deja un comentario

Nostálgica cinefilia en Madrid

Superada la operación mudanza {…}, desde primeros de mes vivo en las cercanías de Atocha. Será por poco tiempo {…}, después del viaje a Londres, que comienzo mañana, pasaré unas semanas en familia, en Queimadelos. Supongo que habrá tiempo para reflexionar lo que se dice intra natura, para desconectar de la realidad urbana que tanto he sufrido los últimos meses y que estos días, sin embargo, estoy volviendo a disfrutar con jornadas de nostálgica cinefilia como las vividas el fin de semana en Madrid {…} Viernes, «Ratatouille» en los Ideal de Jacinto Benavente; sábado, «Una historia de violencia» en el Cine Doré-Filmoteca Española; domingo, «Whisky, Romeo, Zulú» en los Renoir de Plaza de España {…}

pixar1.jpg«Ratatouille» es una película de animación de Pixar Studios, el estreno estival de Disney. Hacía tiempo que no pagaba por ver un film de la factoría, ya ni recuerdo cual fue el último, tenía ciertos prejuicios acumulados durante los cinco años de carrera universitaria; pero hace poco vi un trailer publicitario previo que sorpresivamente me llamó la atención, al menos más que el de «Los Simpson», que era la segunda opción que había puesto sobre la mesa Raúl la noche del viernes. Eso sí, en versión original. Quizás fuese el tema de la cocina gourmet, del que ya soy al menos amateur tras mi periplo por las aulas del CECO; quizás fuesen los recuerdos de aquel París que visité en noviembre de 2003 y que siempre apetece volver a recrear,… El caso es que me gustó. Acurrucada en aquella butaca, intentando sortear cabezas desde una fila lejana, pensé a menudo durante el visionado: ¡Qué a gusto se estaría en la buhardilla de Linguini!…

unahistoriadeviolencia.jpg«Una historia de violencia», dirigida por el canadiense David Cronenberg y protagonizada por el conocido Viggo Mortensen, me pareció una película de brillante ejecución. Narra la historia de un hombre de familia acechado por un pasado turbulento que ha intentado enterrarlo sin éxito. Una se sitúa en la tesitura del protagonista, si merece la pena enterrar un pasado de frustración, o es mejor superarlo {…} Sin embargo, lo que más me gustó fue el aspecto formal de la película: su estructura, su tempo, una narrativa en permanente complicidad con los espectadores,…

Y en la tarde del domingo nos dedicamos a pasear por el centro. Bajamos Gran Vía evitando los charcos que había dejado el aguacero de media tarde, con cucurucho en ristre hacia destino improvisado. Situados en la calle Martín de los Heros, surgió la inevitable disyuntiva entre los cines Golem o Renoir. Faltaban apenas cinco minutos para que comenzasen los penúltimos pases del día y, sin demasiada información previa, compramos entradas para la argentina «Whisky, Romeo, Zulú».

whisky_romeo_zulu_vol_whisky_romeo_zulu_enrique_pineyro__695400.jpgDetrás de «Whisky, Romeo, Zulú» está la trágica historia de un accidente aéreo en Buenos Aires ocurrido el 31 de agosto de 1999, del que en España ni nos acordamos, pero que en Argentina ha permanecido en el debate social y político durante mucho tiempo. La película está dirigida e interpretada por Enrique Piñeyro, ex piloto de la compañía LAPA, polifacético personaje que me ha impresionado. Se revela una trama de complicidades entre la Fuerza Aérea y la empresa LAPA para soslayar los controles de seguridad a fin de obtener un mayor beneficio económico en las operaciones {…} Más que atemorizarme ante mi cercano viaje en avión a Londres, la película me ha sensibilizado sobre otros posibles casos que afectan directamente a la siniestralidad laboral. Pienso en las circunstancias de miles de personas que trabajan con estos calores encima de un andamio, en los inmigrantes que nadie reconoce cuando mueren en la penumbra de las obras de la M30…

No sé cuál será la próxima película que vea. Seguramente retrase mi vuelta a la sala oscura y dedique un homenaje íntimo a Bergman y Antonioni visionando con calma sus obras. Quizás retome esa nostálgica cinefilia en Galicia {…}

agosto 6, 2007 at 8:18 pm 2 comentarios

En busca de un sueño {…}

free music

agosto 3, 2007 at 2:07 pm Deja un comentario

Demasiados asuntos pendientes {…}

En Madrid hace un calor de muerte. Esta noche de trabajo será la última y ya podré disfrutar del sosiego estival, quizás ir a la piscina alguna mañana, disfrutar del ciclo «Si aún no la has visto…» de la Filmoteca, vagar por la ciudad con mi cámara réflex al hombro y la digital en el bolsillo, colarme en algún pase de prensa, enviar los currícula pendientes, escribir algún relato, hacer footing amateur por el Retiro, leer las novelas de las cajas que han quedado de la mudanza, abrir el libro de preparación del Toefl y tratar de traducir «Harry Potter and the Deathly Hallows» a la lengua materna, estudiar algo de Neerlandés y Derecho del Trabajo para los exámenes de septiembre, e incluso rescatar alguna idea genial para un reportaje en mi cuaderno de notas {…}. En principio, vamos la semana que viene a Londres. Sin embargo, me gustaría disfrutar estos días en Madrid, que puede que sean los últimos de una etapa de mi vida, para sumergirme en el magma de la ciudad y sentir los latidos que se posarán en el recuerdo {…}

agosto 2, 2007 at 2:48 pm Deja un comentario


agosto 2007
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031